*** La voz que leyó estas páginas quiso ser el eco de las voces conjuntas de mis personajes. No tengo, a decir verdad, más voz que la que ellos tengan. Perdónenme si les pareció poco esto que para mí es todo. (Saramago, “De cómo el personaje fue maestro y el autor su aprendiz”, 20) *** (…) partimos de la idea de que los textos no son entidades que existen per se, que se evidencian y ocultan frente al lector de acuerdo con su cualidad comprensiva, que contienen un significado unívoco, que permanecen inertes frente a las certezas e incertidumbres de quien desea entrar en contacto con ellos. Por el contrario, consideramos que en la relación fundamental lector-texto es posible construir significado, hacer y deshacer sentidos posibles, imaginar escenarios y modificarlos en el tránsito por la lectura. (Pinilla (ed), El cuidado de lo humano , 77) *** La historia tiene una historia y la historia de la historia, también. (Springbord, “Algunas premisas de la historia”, 465) *** ...