Dijo Eduardo Galeano que "Hoy por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública". Así, "el capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado, (...) el oportunismo se llama pragmatismo, (...) el derecho del patrón a despedir al obrero sin indemnización ni explicación se llama flexibilización del mercado laboral, (...)", etc.
Ayer, Fernando Ruiz, Viceministro de Salud de Colombia, hizo su contribución al buen uso del lenguaje en estos tiempos neoliberales. Mueren de hambre los niños de la Guajira, y así insisten diversos informes de prensa (1, 2), pero el Viceministro se apresura a corregir a los confusos: no mueren de hambre, ni de desnutrición: mueren por desajustes metabólicos o sepsis generalizada, que no necesariamente implica desnutrición o que, por lo menos, es un asunto menor. (3) Declara el buen burócrata del lenguaje:
"En uno de los casos, que ya tiene una evaluación del Instituto Nacional
de Salud, hay una muerte debida a un paro respiratorio consecuencia de
un desajuste metabólico, asociado con una desnutrición evidente, pero
que es secundaria a un problema de una malformación congénita, el
segundo caso, es un caso también hospitalizado en Barranquilla, de un
niño de 10 años que muere por un problema de sepsis generalizada, un
síndrome respiratorio fuerte, que estaba en el percentil más bajo
nutricional, no necesariamente en desnutrición".
"En la época victoriana", recuerda Galeano, "no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita".
Nota: La cita de Galeano, en Patas Arriba, Tercer Mundo Editores 1998, pag. 41.
Comentarios