Ir al contenido principal

Copy-Paste: Casa de Citas


Calendario:
No hablo de nuestros diez calendarios, claro está,
color de ladrillo y llenos de gracia,
que terminarán en una casa de antigüedades
y que la Humanidad por su lado llenó
de cataclismos y de héroes.

Fuente: Roque Dalton, Taberna y otros lugares, “El País (II)”.

Crítica:
Soy yo –dijo ella– quien doy luces a los niños y a los idiotas. A causa de mi intervención los niños salen más sabios que sus padres, los pisaverdes llegan a ser repúblicos, y los escolares jueces de filosofía. Gracias a mi, los sofistas disertan y sacan conclusiones en los debates más profundos sobre los fundamentos del saber; inspirados en mí, los ingenios que tienen sus tertulias en los sitios públicos en que se vende y toma café pueden enmendar el estilo de un autor y señalar sus más leves yerros, sin entender siquiera una sola sílaba del asunto de que tratan. A mí se debe que los mozalbetes gasten su juicio, como gastan la herencia paterna antes de haberla heredado. Soy yo quien ha alejado al ingenio y al saber del imperio que ejercían sobre la poesía, y quien me he instalado en su lugar…

Fuente: Jonathan Swift, El cuento de un tonel – La batalla de los libros, Torre de Viento, Barcelona 2001, p.190.

Dormir:
Dormir es leerse el pecho,
bajar hasta las señas de la sangre
arrodillado,
pronunciar la oscurana
hueca como los himnos.

Fuente: Roque Dalton, Taberna y otros lugares, “Dormir”.

Escagarruzarse:
Hay doce palabras en el idioma pipil que producen limpieza del intestino, por no decir otra cosa, si se dicen en voz alta al tiempo de mirarse uno el ombligo alineado hacia el del firmamento.

Fuente: Roque Dalton, Taberna y otros lugares, “Con palabras”.

Finanzas:
Trazad vuestros planes con tanto método y destreza como os plazca; mas, si los materiales no son sino excremento que sale de vuestras entrañas (que son los intestinos de la ciencia moderna), el edificio acabará por ser telaraña, y su duración, como la de todas las telas que fabrican las arañas, no puede atribuirse sino al olvido de que es objeto, o al descuido, o al hecho de que se ocultan en un rincón.

Fuente: Jonathan Swift, El cuento de un tonel – La batalla de los libros, Torre de Viento, Barcelona 2001, p.187.

Geografía:
Los hombres en este país son como sus madrugadas:
mueren siempre demasiado jóvenes
y son propicios para la idolatría.

Fuente: Roque Dalton, Taberna y otros lugares, “El País (II)”.

Pensamiento moderno:
… particularidad muy frecuente en los Modernos que, siendo ligeros de cascos, tienen una prodigiosa agrilidad para la especulación, y no conciben que pueda haber algo, por alto que sea, a lo que ellos no puedan subir.

Fuente: Jonathan Swift, El cuento de un tonel – La batalla de los libros, Torre de Viento, Barcelona 2001, p.181.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arriba, abajo

  1. La primera taza de café, justo antes de comenzar la mañana. Gemelas siamesas entrelazadas, esa taza y esa mañana. En la penumbra, el abuelo encendiendo los fogones para iniciar el origen, como en tantas otras madrugadas cuya presencia jamás vas a palpar de nuevo. El hágase del tiempo primigenio se encarna en los pasos lentos de los morrocoyes del patio de adentro, para apacentar el poco antes del resplandor que alzará entremezclados en copas de tumultuoso follaje, el primer alborozo de pájaros y las claridades mensajeras del primer calor. El agua hierve y reposa enseguida. Con ella y en ella, se sosiega el polvo del café, y fluye luego a cuatro pequeños pocillos para alzarse de ellos con su oloroso vaho, esparciendo su aroma por toda la casa como la cal que con cuidado esparce sobre las espesas paredes el viejo obrero que cada año las recompone, y aún un poco más allá, hasta la carrilera que saluda a la verja principal y conserva el paso invisible de los cuatro vecinos que ya ...

Jesús, cuerpo sin órganos (1)

En uno de los espacios en los que participo, nos hemos dedicado a leer algunas obras en torno de Jesús. Este año nos dedicaremos al ensayo de Manuel Villalobos. Con esta excusa, una vez al mes presentaré mi resumen-reflexión de los capítulos de su libro. Aquí, la primera entrega: Fuente: Villalobos Mendoza, Manuel. J esús, cuerpo sin órganos en el evangelio de Marcos . Madrid: Editorial Trotta, 2024. Sesión 1: Prólogo (Xavier Pikaza) [11-20], e Introducción [21-30]   Quienes nos acercamos a los planteamientos de Villalobos en Jesús, cuerpo sin órganos … [JCO, de ahora en adelante], recordamos de inmediato su anterior escrito, Cuerpos abyectos en el evangelio de Marcos . En ambos, como biblista busca comprometerse “con las nuevas voces emergentes que se resisten a ser invisibles” [ Cuerpos abyectos …, 11], desde un antiguo aprecio por Marcos, ese evangelio quebrado, caído y mutilado que deshace su cuerpo y trasgrede fronteras [ Cuerpos abyectos …, 14-18]. El exégeta Villalobos ens...

Copy-paste: Casa de citas

La referencia, en la fuente. El nombre de la entrada, la plabra que me evoca. Actualidad: Descubrió entonces que el interés de la gente por la actualidad es una ilusión: la novela resignada que todo el mundo lee y escribe a la vez mientras se le van yendo los días por entre las manos. Fuente : Constaín, Juan Esteban. Cartas abiertas . Bogotá: Penguin Random House, 2022, p.55. Putrefacto: El putrefacto, como no es difícil deducir de su nombre, resumía todo lo caduco, todo lo muerto y anacrónico que representaban muchos seres y cosas. Dalí cazaba putrefactos al vuelo, dibujándolos de diferentes maneras. Los había con bufandas, llenos de toses, solitarios en los bancos de los paseos. Los había con bastón, elegantes, flor en el ojal, acompañados por la bestie. Había el putrefacto académico y el que sin serlo lo era también. Los había de todos los géneros: masculinos, femeninos, neutros y epicenos. Y de todas las edades. Fuente : Alberti, Rafael. La arboleda perdida . Barcelona: Galaxia Gut...