HUBO UNA VEZ, POR UNA TARDE, UN CARIÑO
aquí y allá
los pitos y gritos y tráfico y patricia camina
con sonrisa
devolviendo la mirada a esa torre, un poquito
más alta que ella, que le llaman Torre Colpatria,
¿y qué se imagina ella? el cielo quiere rozarle
pero ella no le alcanza, quisiera tocar los carros,
pero no, van muy rápido, y las líneas verticales
y morenas ondulan ante la impasibilidad de los
ventanales vecinos y las armas montadas de la PM
aquí y allá
ella puede sonreír
ETERNO POEMA DE AMOR
De ti nada puedo decir:
Nada
Nada
Nada.
Lo dije, y otras cosas puedo también,
como afirmar mi completa incapacidad poética
y mi mucho amor sincero y afanoso por tu compañía.
La anterior
frase,
bien lo ves,
es una de las tantas tan cursis que se puedan escribir
en un poema de amor.
Pero la anterior
frase,
bien lo ves,
es una de tantas imprescindibles dado que el amor es cursi,
y también ésta
frase,
bien lo ves,
es una de tantas y de tantas,
y por tanto,
bien lo ves
que puedo decir
lo que dije:
De ti nada puedo decir:
Nada
Nada
Nada.
Lo dije, y otras cosas puedo también,
como afirmar mi completa incapacidad poética…
(Nota: Por razones de espacio este poema –que de paso, se afirma como poema, puesto que hoy día cualquier artificio lo es en la medida de una fama precedente cultivada con consciencia (aunque al momento de esta publicación se desconoce tal fama de parte de quien este poema ha escrito [lo que indicaría que no estamos exactamente ante un poema, sino ante una escritura que contiene la potencialidad de un futuro poema –potencialidad que será realidad en la medida de una fama o artificio que se decida a cultivar su autor– ] ) – no se publica en su totalidad, puesto que los autores aún no nos proporcionan el papel suficiente).
POEMA
La intención es escribir un poema
que sea leído como poema
para que los lectores digan que este poema
es un verdadero poema.
La repetición de la palabra poema
es, claro está, un fácil y evidente
recurso de rima,
por demás ignorado en los tres versos precedentes,
y en estos dos últimos,
y como recurso de la misma
manera el
el encabalgamiento que
ahora nos acompaña.
Pero sea como sea,
nada se dice de forma o fondo en este poema,
ya que, tal es nuestro convencimiento frente al poema,
en el poema
nada se puede decir
hoy día.
Ni siquiera
que nada se pueda decir
hoy día.
POEMA INFANTIL
Había una vez un huevo.
Del huevo salió un pollo.
Pero cerca del huevo había un ratón.
El ratón quería comer pollo.
Pero el pollo, ni huevón que fuera,
no se iba a dejar comer.
Agarró su cascarón,
se lo zampó al ratón,
y le hizo un enema...
¿Qué tal el poema?
POEMA DE RUEGO A UN AMOR QUE SE ACERCA, PARA QUE SE ALEJE, Y NO HAGA DAÑO A LA CAPACIDAD DE OBJETIVIDAD Y COHERENCIA QUE POSEE LA VÍCTIMA, QUE ES QUIEN EMITE DE FORMA DOLOROSA ESTE LAMENTO O “POEMA DE RUEGO…”, COMO LE HA LLAMADO, POEMA QUE ASÍ SIENDO TAL, ASPIRA A SER LEIDO, COMENTADO, TRADUCIDO Y ESTUDIADO POR FUTUROS CRÍTICOS, EN TANTO EXPRESIÓN SINGULAR EN EL VARIO Y COMPLICADO MUNDO DE LA POESÍA, RESALTANDO, AMÉN DE SU ASUNTO PROPIO, SU ESPECIAL MODESTIA Y SINCERIDAD, Y SU ACTUACIÓN PARA CONTRIBUIR A AQUELLA NECESARIA FAMA SOBRE LA CUAL EL MISMO AUTOR HABÍASE REFERIDO EN OTRO POEMA, HOY PERDIDO, COMO CONDICIÓN NECESARIA PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA CUALIDAD POÉTICA DE SU COMPOSICIÓN.
viento que desafías mi clandestinidad en alto
no te acerques más que me cimbras,
estás a punto de pulverizarme
en tu ondeante huracán
Comentarios