Ir al contenido principal

Seis escenas, un hombre (1 de 6)


1. ENTREVISTA.
Se prolongó un ruido seco a través del cálido aire. El hombre se dirigía hacia el lugar iluminado por la intensa luz, en tanto le alcanzaba la sensación de avanzar hacia el choque con una delicadísima columna de mármol. El brillo lo absorbía todo, al punto de dejar como una nada informe y vacía a su alrededor: un abandono cansado.
Acercándose, distinguió la forma. Un escritorio viejo, pesado, angelical por el resplandor, con la pequeña guarda de una silla vacía. Allí aguardaba un flaco anciano de barba corta, vestido como cualquier día, inclinado y garrapateando con calculado gesto. Aquel viejo ganaba solidez, y como si de él dependiera dejaba deslizar su fatigada respiración y el golpetear de la pluma para que se entremezclaran, con delicadeza, con los ecos del taconeo del hombre que avanzaba, junto al persistente pero sordo rumor de la ciudad.
Minutos después, lo inevitable: todo se detuvo. Allí, una luz, un hombre, un viejo, un escritorio, ya sin sonidos que interrumpieran la liturgia de la piedra invadida por el musgo. El anciano ordenó, adelantando con cuidado las sílabas: «Siéntese».
La silla era cuadrada, sin ornamentos, de recto espaldar. Alguna vez -entrevió el hombre en sus pensamientos que se deslizaban sin rumbo- alguien, en algún lugar lejano, le enseñó a sentarse. Quizás repitió los gestos de aquel antiguo saber, aunque la intensa luz que de arriba emanaba le empujaba su mentón hacia el pecho, como en la escucha de una delicada música.
El viejo lo miraba. Alzó la mano y le tendió un papel. Lo alcanzó, y acercándolo, se detuvo en sus líneas unos momentos. Hubiera querido no estar allí, y aún, como si fuera el habitante de un profundo pozo, ignorar la solidez de quienes caminan hacia él. No había manera de negarlo: todo estaba escrito, clavado con la exactitud de una lápida en cada montículo destinado.
«Es correcto», dijo el hombre.
«Ajá», respondió el anciano, con voz dura, monocorde: «le avisaremos de la prueba».
El hombre no dijo nada más. Quizás le hubiera gustado preguntar, aun pensar –y aún sabiéndolo fantasía– que aquel viejo era un hermano largamente perdido. Pero era pesada la luz, tanto como la pared de silencio. Se forzó a alzar los ojos. El resplandor le obligó a protegerlos con sus párpados y manos. Bajando de nuevo la vista, pensó que cualquier impulso era ya tardío: la luminosidad hambrienta había engullido todo. Incluso sintió vergüenza por ocupar aquella silla, como si de robarle un manjar a un dios se tratara.
Se levantó. Despacio, se encaminó a las sombras. En cada paso, algo de materia le invadía: el ruido de sus órganos, la flaca respiración entre sus músculos y huesos, el hormigueo de la planta de los pies al posarse y levantarse, la sombra tenue apenas del aire no pedido. Y ya, perdiéndose en la invisible oscuridad, como si tuviera motivo para un frágil zarpazo de esperanza, dio la vuelta. Allá, lejos, tan sólo era una tenue y delgadísima luminosidad vertical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arriba, abajo

  1. La primera taza de café, justo antes de comenzar la mañana. Gemelas siamesas entrelazadas, esa taza y esa mañana. En la penumbra, el abuelo encendiendo los fogones para iniciar el origen, como en tantas otras madrugadas cuya presencia jamás vas a palpar de nuevo. El hágase del tiempo primigenio se encarna en los pasos lentos de los morrocoyes del patio de adentro, para apacentar el poco antes del resplandor que alzará entremezclados en copas de tumultuoso follaje, el primer alborozo de pájaros y las claridades mensajeras del primer calor. El agua hierve y reposa enseguida. Con ella y en ella, se sosiega el polvo del café, y fluye luego a cuatro pequeños pocillos para alzarse de ellos con su oloroso vaho, esparciendo su aroma por toda la casa como la cal que con cuidado esparce sobre las espesas paredes el viejo obrero que cada año las recompone, y aún un poco más allá, hasta la carrilera que saluda a la verja principal y conserva el paso invisible de los cuatro vecinos que ya ...

Jesús, cuerpo sin órganos (1)

En uno de los espacios en los que participo, nos hemos dedicado a leer algunas obras en torno de Jesús. Este año nos dedicaremos al ensayo de Manuel Villalobos. Con esta excusa, una vez al mes presentaré mi resumen-reflexión de los capítulos de su libro. Aquí, la primera entrega: Fuente: Villalobos Mendoza, Manuel. J esús, cuerpo sin órganos en el evangelio de Marcos . Madrid: Editorial Trotta, 2024. Sesión 1: Prólogo (Xavier Pikaza) [11-20], e Introducción [21-30]   Quienes nos acercamos a los planteamientos de Villalobos en Jesús, cuerpo sin órganos … [JCO, de ahora en adelante], recordamos de inmediato su anterior escrito, Cuerpos abyectos en el evangelio de Marcos . En ambos, como biblista busca comprometerse “con las nuevas voces emergentes que se resisten a ser invisibles” [ Cuerpos abyectos …, 11], desde un antiguo aprecio por Marcos, ese evangelio quebrado, caído y mutilado que deshace su cuerpo y trasgrede fronteras [ Cuerpos abyectos …, 14-18]. El exégeta Villalobos ens...

Copy-paste: Casa de citas

La referencia, en la fuente. El nombre de la entrada, la plabra que me evoca. Actualidad: Descubrió entonces que el interés de la gente por la actualidad es una ilusión: la novela resignada que todo el mundo lee y escribe a la vez mientras se le van yendo los días por entre las manos. Fuente : Constaín, Juan Esteban. Cartas abiertas . Bogotá: Penguin Random House, 2022, p.55. Putrefacto: El putrefacto, como no es difícil deducir de su nombre, resumía todo lo caduco, todo lo muerto y anacrónico que representaban muchos seres y cosas. Dalí cazaba putrefactos al vuelo, dibujándolos de diferentes maneras. Los había con bufandas, llenos de toses, solitarios en los bancos de los paseos. Los había con bastón, elegantes, flor en el ojal, acompañados por la bestie. Había el putrefacto académico y el que sin serlo lo era también. Los había de todos los géneros: masculinos, femeninos, neutros y epicenos. Y de todas las edades. Fuente : Alberti, Rafael. La arboleda perdida . Barcelona: Galaxia Gut...