EL TAL PARO NACIONAL AGRARIO NO EXISTE,
dijo el Presidente colombiano Juan Manuel Santos.
al hablar de las movilizaciones de diversos sectores sociales. Al respecto, afirmó: "El tal paro nacional agrario no existe, hay algunos sectores de algunos departamentos que tienen legítimas reclamaciones que están pidiendo ayuda del Estado de forma legítima… Decían que van a aislar a Bogotá, no hay tal, son 10 o 15 personas, la situación está bajo control y los problemas se están solucionando". (Caracol Radio, noticia de Agosto 25 de 2013).
Uno de los mejores comentarios sobre las palabras del presidente, para mi gusto, lo escribió Daniel Samper Ospina, en su columna de la Revista Semana, del 31 de agosto de 2013: queda el vínculo para su lectura.
Uno de los mejores comentarios sobre las palabras del presidente, para mi gusto, lo escribió Daniel Samper Ospina, en su columna de la Revista Semana, del 31 de agosto de 2013: queda el vínculo para su lectura.
SUB TIBERIO QUIES,
"bajo Tiberio hubo calma", escribió el historiador romano Tácito,
al hablar de las relaciones mantenidas por la Roma imperial con los judíos de Palestina que condujeron a la primera rebelión de estos, hacia el año 70 d.c.
Uno de los mejores comentarios sobre estas palabras de Tácito, considero, lo elabora John D. Crossan: "Pero ¿cuánto de calma tenía esa calma? (...) La palabra «calma» significa que los gobernadores de Palestina pudieron solventar ellos solos sus problemas, incluidos los que ellos mismos pudieran haber creado, y que, por consiguiente, esos asuntos no tienen interés para la historia de Roma o, cuando menos, para Tácito. Lo cual no equivale exactamente a decir que durante el reinado de Tiberio los acontecimientos se desarrollaron pacíficamente o que entre 14 y 37 e.v. no hubo en Palestina malestar social". (en: Jesús: vida de un campesino judío, Grijalbo, Barcelona 1994, p.140)
al hablar de las relaciones mantenidas por la Roma imperial con los judíos de Palestina que condujeron a la primera rebelión de estos, hacia el año 70 d.c.
Uno de los mejores comentarios sobre estas palabras de Tácito, considero, lo elabora John D. Crossan: "Pero ¿cuánto de calma tenía esa calma? (...) La palabra «calma» significa que los gobernadores de Palestina pudieron solventar ellos solos sus problemas, incluidos los que ellos mismos pudieran haber creado, y que, por consiguiente, esos asuntos no tienen interés para la historia de Roma o, cuando menos, para Tácito. Lo cual no equivale exactamente a decir que durante el reinado de Tiberio los acontecimientos se desarrollaron pacíficamente o que entre 14 y 37 e.v. no hubo en Palestina malestar social". (en: Jesús: vida de un campesino judío, Grijalbo, Barcelona 1994, p.140)
Comentarios