Ir al contenido principal

Un sueño

Gemía, revolcándose sobre su cama. La evidencia corporal apunta a un sueño inquieto, del cual ni el cronista ni el evangelista pueden decir una palabra cierta, aunque sea cierto.

“¿Qué sueñas Jesús, corderillo mío?”, podría haber dicho María, si ella no estuviera ya muerta, y aún podría consolarlo y Jesús abrazarse llorando a su regazo si no tuviéramos miedo que personajes tan egregios mostraran sentimientos tan comunes –rayando incluso en la cursilería– de humanidad que puedan atentar, de algún modo u otro, con la dignidad realzada que le han otorgado las culturas a través del tiempo, que solo admiten el lloro femenino ante el próximo cadáver, y esto como simple simulación de lo que ya no será cadáver, y la magnífica tranquilidad de un hombre ya ajeno al dolor, que en cada latigazo y golpe conserva su sobrehumana entereza, ejemplo último de humanidad. ¡Ay!, estaba escrito, ¡Ay!, estaba escrito, ¡Ay!, estaba escrito, ¡Ay!, está cumplido: inclinó la cabeza y entregó (con absoluta mansedumbre, como alguna fea monjita del tiempo colonial) el espíritu.

“Tengo un sueño horrible, mamá”, podría haber respondido Jesús, pero esa respuesta, si tal nos gustara, quizás no sea la más adecuada. Con facilidad podría el lector sospechar que, en sus sueños, el niño Jesús se aterra de la gente soldadesca que se acerca a Nazaret, se aterra que entre ellos venga su padre, espada desnuda, y ya no hablaría el sueño que sospecha sino el sueño que soñó Saramago, que no por ser sueño deja de ser menos cierto.

¿Qué sueño, pues, que sueño le agita tanto? ¿Escritura, o sueño? ¿Es sueño?

Redoblan los tambores con furia. En la cruz gimotea un hombre desnudo, por completo, y el viento del Oeste agita ya en cercanías sus futuras vestiduras gloriosas. El hombre está gritando: a pesar de sus salvajes alaridos, ya otras voces se acercan, como ratas carroñeras, a modular su estentórea voz. Ifigenia se arrastra por el suelo, amordazada y con los ojos abiertos de pánico, como queriendo prestarle las imprecaciones que lanza contra su padre, pero el prudente Agamenón ha sacado de su corazón a Ifigenia para que calle y module una nueva voz de acatamiento al padre que denigre a la madre tachándola de loca. A prudente distancia observa Abrahán, acariciando el mango del cuchillo y cuidando la leña que su ignorante hijo le ha alcanzado. Con impaciencia y mirando las horas en su Casio F-91w, un amable obsequio de la maquinaria industrial que fundarán, Anselmo de Canterbury y Bernardo de Claraval alistan sus plumas, que gustosamente ha prestado el beato Wojtila. Weber enciende un cigarrillo, y mira para otro lado, como ignorando lo evidente. Popper cree adivinar un nuevo motivo para la excitación continua de Occidente. ¡Muy complicado, muy complicado!, opina Lebow, quien sugiere una dosis masiva pero siempre insatisfactoria de Colgate-Palmolive, Mc Donals, Generals Motors, Nestlé y otras muy variadas chucherías para que empiece la función…

Jesús despierta. Está aterrado, y lo peor, no ha entendido nada de lo que ha soñado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arriba, abajo

  1. La primera taza de café, justo antes de comenzar la mañana. Gemelas siamesas entrelazadas, esa taza y esa mañana. En la penumbra, el abuelo encendiendo los fogones para iniciar el origen, como en tantas otras madrugadas cuya presencia jamás vas a palpar de nuevo. El hágase del tiempo primigenio se encarna en los pasos lentos de los morrocoyes del patio de adentro, para apacentar el poco antes del resplandor que alzará entremezclados en copas de tumultuoso follaje, el primer alborozo de pájaros y las claridades mensajeras del primer calor. El agua hierve y reposa enseguida. Con ella y en ella, se sosiega el polvo del café, y fluye luego a cuatro pequeños pocillos para alzarse de ellos con su oloroso vaho, esparciendo su aroma por toda la casa como la cal que con cuidado esparce sobre las espesas paredes el viejo obrero que cada año las recompone, y aún un poco más allá, hasta la carrilera que saluda a la verja principal y conserva el paso invisible de los cuatro vecinos que ya ...

Jesús, cuerpo sin órganos (1)

En uno de los espacios en los que participo, nos hemos dedicado a leer algunas obras en torno de Jesús. Este año nos dedicaremos al ensayo de Manuel Villalobos. Con esta excusa, una vez al mes presentaré mi resumen-reflexión de los capítulos de su libro. Aquí, la primera entrega: Fuente: Villalobos Mendoza, Manuel. J esús, cuerpo sin órganos en el evangelio de Marcos . Madrid: Editorial Trotta, 2024. Sesión 1: Prólogo (Xavier Pikaza) [11-20], e Introducción [21-30]   Quienes nos acercamos a los planteamientos de Villalobos en Jesús, cuerpo sin órganos … [JCO, de ahora en adelante], recordamos de inmediato su anterior escrito, Cuerpos abyectos en el evangelio de Marcos . En ambos, como biblista busca comprometerse “con las nuevas voces emergentes que se resisten a ser invisibles” [ Cuerpos abyectos …, 11], desde un antiguo aprecio por Marcos, ese evangelio quebrado, caído y mutilado que deshace su cuerpo y trasgrede fronteras [ Cuerpos abyectos …, 14-18]. El exégeta Villalobos ens...

Comentario: Mira por dónde (Savater)

1. EL LIBRO Entre mis desordenadas manos cayó, a principios del mes pasado, la “autobiografía razonada” –tal es el subtítulo- de Fernando Savater, titulada Mira por dónde (Taurus, Bogotá 2003). No es gran cosa, si se atiene el lector a las difusas exigencias de la alta literatura o la alta filosofía, pero es esplendorosa e indecentemente (para aquéllos) alegre . Creo que tal calificativo gustaría al autor, tan despreocupado de autoridades eruditas, tan humano en esa cotidianidad que a todos nos envuelve y que nos aleja de los eminentes, tan burlón de estos. Es un libro alegre. Algunos alzarán la ceja. Le comenté a un amigo, filósofo, que acababa de leer “un libro ligero de un tal Savater, español, creo” –dicho así tan sólo para picarle la lengua-. “Es un filósofo vasco”, me respondió, “que ni es filósofo ni es vasco”. Suficiente elogio. Algo así cuenta Savater, respecto de alguno de sus amados autores: basta la prohibición de alguien muy serio, para saber que encontraremos algun...