Ir al contenido principal

Copy-paste: Cadáver difunto mirando guanábano


Fuente: El recorte de prensa me lo hace llegar una amiga, Rosalba Álvarez. Corresponde a una crónica titulada “Acta de levantamiento de un cadáver muerto”, escrita por Hermes Francisco Daza en 2011 (el recorte no me informa la fuente, pero bien pudo ser en el periódico El Pilón, o algún diario regional similar). Allí el cronista comenta y reproduce apartes de un acta de levantamiento de un cadáver, fechada el 25 de agosto de 1962. De mi parte, entresaco de dicha crónica algunos de dichos apartes…

…diligencia de levantamiento de un cadáver que fue aliado allí y que fue visto por unos campesinos que pasaban…
…el cadáver de un individuo… al parecer casado porque tiene una argolla de matrimonio en el dedo anular de la mano izquierda, de profesión mecánico porque la ropa la tiene untada de grasa quemada, de piel morena tirando a negra, flaco, carepalo y medio canoso, y de unos 1,60 metro de altor…
…El cadáver del difunto se encuentra bocarriba, …con la cabeza medio ladiada como mirando un guanábano en completa producción, con el brazo derecho estirado hacia un lado y como saludando a alguna persona y el brazo izquierdo en estado de reposo… en aptitud totalmente rígida.
… Se ve claramente que los autores del asesinato no le pegaron más machetazos al cadáver porque seguramente vieron que el muerto había dejado de existir…


RE-FUENTE: Actualización de hoy en la tardecita...


La cosa es más peluda de lo que parece. El amigo Jota Villaza me escribe lo siguiente (esta mañana muy temprano: ¿no tiene nada más que hacer, ola?): "Hombre Carlos... El escritor caleño Fernando Cruz Kronfly presentó este escrito, pero más completo hace muchos años, como en 1996 en España. Él es abogado, fue juez de pueblo y todas esas cosas, él dijo que era un acta verdadera que sacó de un juzgado... tal vez si lo localizamos. Es bellísima. Gracias por compartirla".
Ni corto ni perezoso (corto y perezoso sí, con mi trabajo), consulté al Dr. Google. Varias sorpresas: 
- La famosa acta de levantamiento la encontramos escaneada en algunos blog (por ejemplo aquí).
- La crónica completa se puede leer en diversos lugares (véase las diferentes entradas en Dr. Google), casi que reproducida con las mismas palabras aunque, en cada lugar, con la autoría atribuida al escriba de turno. Sólo por comparar, véase la de un abogado, Rafael Hoyos, una relativamente reciente de Mauricio Pombo, y una más antigua, del 2009.


En fin. El agua moja, pues. Pero qué agua tan simpática.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Arriba, abajo

  1. La primera taza de café, justo antes de comenzar la mañana. Gemelas siamesas entrelazadas, esa taza y esa mañana. En la penumbra, el abuelo encendiendo los fogones para iniciar el origen, como en tantas otras madrugadas cuya presencia jamás vas a palpar de nuevo. El hágase del tiempo primigenio se encarna en los pasos lentos de los morrocoyes del patio de adentro, para apacentar el poco antes del resplandor que alzará entremezclados en copas de tumultuoso follaje, el primer alborozo de pájaros y las claridades mensajeras del primer calor. El agua hierve y reposa enseguida. Con ella y en ella, se sosiega el polvo del café, y fluye luego a cuatro pequeños pocillos para alzarse de ellos con su oloroso vaho, esparciendo su aroma por toda la casa como la cal que con cuidado esparce sobre las espesas paredes el viejo obrero que cada año las recompone, y aún un poco más allá, hasta la carrilera que saluda a la verja principal y conserva el paso invisible de los cuatro vecinos que ya ...

Jesús, cuerpo sin órganos (1)

En uno de los espacios en los que participo, nos hemos dedicado a leer algunas obras en torno de Jesús. Este año nos dedicaremos al ensayo de Manuel Villalobos. Con esta excusa, una vez al mes presentaré mi resumen-reflexión de los capítulos de su libro. Aquí, la primera entrega: Fuente: Villalobos Mendoza, Manuel. J esús, cuerpo sin órganos en el evangelio de Marcos . Madrid: Editorial Trotta, 2024. Sesión 1: Prólogo (Xavier Pikaza) [11-20], e Introducción [21-30]   Quienes nos acercamos a los planteamientos de Villalobos en Jesús, cuerpo sin órganos … [JCO, de ahora en adelante], recordamos de inmediato su anterior escrito, Cuerpos abyectos en el evangelio de Marcos . En ambos, como biblista busca comprometerse “con las nuevas voces emergentes que se resisten a ser invisibles” [ Cuerpos abyectos …, 11], desde un antiguo aprecio por Marcos, ese evangelio quebrado, caído y mutilado que deshace su cuerpo y trasgrede fronteras [ Cuerpos abyectos …, 14-18]. El exégeta Villalobos ens...

Copy-paste: Casa de citas

La referencia, en la fuente. El nombre de la entrada, la plabra que me evoca. Actualidad: Descubrió entonces que el interés de la gente por la actualidad es una ilusión: la novela resignada que todo el mundo lee y escribe a la vez mientras se le van yendo los días por entre las manos. Fuente : Constaín, Juan Esteban. Cartas abiertas . Bogotá: Penguin Random House, 2022, p.55. Putrefacto: El putrefacto, como no es difícil deducir de su nombre, resumía todo lo caduco, todo lo muerto y anacrónico que representaban muchos seres y cosas. Dalí cazaba putrefactos al vuelo, dibujándolos de diferentes maneras. Los había con bufandas, llenos de toses, solitarios en los bancos de los paseos. Los había con bastón, elegantes, flor en el ojal, acompañados por la bestie. Había el putrefacto académico y el que sin serlo lo era también. Los había de todos los géneros: masculinos, femeninos, neutros y epicenos. Y de todas las edades. Fuente : Alberti, Rafael. La arboleda perdida . Barcelona: Galaxia Gut...