Fuente: El
recorte de prensa me lo hace llegar una amiga, Rosalba Álvarez. Corresponde a
una crónica titulada “Acta de levantamiento de un cadáver muerto”, escrita por
Hermes Francisco Daza en 2011 (el recorte no me informa la fuente, pero bien
pudo ser en el periódico El Pilón, o algún diario regional similar). Allí el
cronista comenta y reproduce apartes de un acta de levantamiento de un cadáver,
fechada el 25 de agosto de 1962. De mi parte, entresaco de dicha crónica algunos
de dichos apartes…
…diligencia
de levantamiento de un cadáver que fue aliado allí y que fue visto por unos
campesinos que pasaban…
…el
cadáver de un individuo… al parecer casado porque tiene una argolla de
matrimonio en el dedo anular de la mano izquierda, de profesión mecánico porque
la ropa la tiene untada de grasa quemada, de piel morena tirando a negra,
flaco, carepalo y medio canoso, y de unos 1,60 metro de altor…
…El
cadáver del difunto se encuentra bocarriba, …con la cabeza medio ladiada como
mirando un guanábano en completa producción, con el brazo derecho estirado
hacia un lado y como saludando a alguna persona y el brazo izquierdo en estado
de reposo… en aptitud totalmente rígida.
… Se ve claramente que los autores del asesinato
no le pegaron más machetazos al cadáver porque seguramente vieron que el muerto
había dejado de existir…RE-FUENTE: Actualización de hoy en la tardecita...
La cosa es más peluda de lo que parece. El amigo Jota Villaza me escribe lo siguiente (esta mañana muy temprano: ¿no tiene nada más que hacer, ola?): "Hombre Carlos... El escritor caleño Fernando Cruz Kronfly presentó este escrito, pero más completo hace muchos años, como en 1996 en España. Él es abogado, fue juez de pueblo y todas esas cosas, él dijo que era un acta verdadera que sacó de un juzgado... tal vez si lo localizamos. Es bellísima. Gracias por compartirla".
Ni corto ni perezoso (corto y perezoso sí, con mi trabajo), consulté al Dr. Google. Varias sorpresas:
- La famosa acta de levantamiento la encontramos escaneada en algunos blog (por ejemplo aquí).
- La crónica completa se puede leer en diversos lugares (véase las diferentes entradas en Dr. Google), casi que reproducida con las mismas palabras aunque, en cada lugar, con la autoría atribuida al escriba de turno. Sólo por comparar, véase la de un abogado, Rafael Hoyos, una relativamente reciente de Mauricio Pombo, y una más antigua, del 2009.
En fin. El agua moja, pues. Pero qué agua tan simpática.
Comentarios